ABOGADO-CONSULTOR SOBRE PREVENCION DE LAVADO DE DINERO Y DERECHO ECONOMICO PENAL
martes, 5 de junio de 2018
LA DENOMINACIÓN DE BLANQUEO DE CAPITALES
Autor: Luís Fuentes Montenegro
luisfuentesmontenegro@gmail.com
Existe un uso de diferentes denominaciones para referirse al fenómeno delictivo de darle una aparente legalidad a esas grandes cantidades de dinero que privienen de actos que son delitos. En un principio se utilizó la expresión "lavado de dinero", la cual se circunscribía fundamentalmente al dinero que surgía o surge de las actividades relacionadas con el narcotráfico. De allí que se tuvo la percepción social de que el lavado de dinero constituía una situación propua de los narcotraficantes, quienes producían y/o producen de la venta de esas sustancias ilícitas, grandes sumas de dinero en efectivo.
Sin embargo, todavía hoy tal expresión se sigue empleando e incluso el lenguaje popular tiende a usarla con regularidad.
Otras denominaciones son: lavado de activos, blanqueo de activos, blanqueo de bienes, legitimación de activos. En el caso de la denominación de "blanqueo de capitales", la misma parece que venido teniendo mayor acogida y uso, entre los analistas y estudiosos del tema.
Dentro de la técnica jurídica, se pueden expiner diferencias entre una y otra expresión, pero en el decurso, todad y cada una coinciden en referirse al mismo fenómeno.
En mi libro Blanqueo de Capitales en Panamá (2008), hice alusión a las diferentes denominaciones e incluso abordo los rasgos de cada una, así por ejemplo entre las expresiones lavado de dinero y blanqueo de capitales, tomando como base el génesis de cada una, el lavado de dinero se caracterizó por el nexo al narcotráfico, mientras el blanqueo de capitales tuvo una cobertura más amplia, además de los fondos provenientes del narcotráfico, también podía o puede aludir a fondos de orígenes ilícitos que derivan de otras actividades como la extorsión, secuestro, juegos o apuestas ilegales, prostitución, tráfico de armas, y corrupción.
A pesar de tal situación los términos o las expresiones que se usan, sea lavado de dinero, blanqueo de capitales, aparte de las diferencias técnicas y de contenido jurídico vigente en las diversas legislaciones, apuntan a definir e identificar a un mismo fenómeno que sigue existiendo en las sociedades actuales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario